Henrique Soares
Nunca tuvimos una crisis tan grande como ésta, por eso necesitamos una respuesta sin precedentes. Estamos viendo que las entidades públicas han formado parte de la ecuación para solucionarla, y por el contrario, el sector privado nos ha dejado a nuestra suerte, tanto en el ámbito educacional como sanitario.
En lo que concierne a la educación, la privada y concertada es para algunos y no para todos, por ello, hoy es tiempo de “reconstruir el común” y la respuesta tiene que ser: Más educación pública. Con la crisis del covid-19, debemos aprender alguna lección, como por ejemplo, los años de política de desinversión en una educación pública de calidad que ahora tienen por resultado la desigualdad.
En estos meses, hemos visto que únicamente una escuela pública y fuerte puede hacer frente a las desigualdades entre jóvenes. Pero, ¿cómo solucionar este problema? En mi opinión, la solución debe pasar por los siguientes puntos:
- Plantear un acuerdo amplio entre gobierno y comunidades autonómicas, con el único objetivo de poner en la mesa el interés del ámbito escolar, ya que éstas tienen que ser parte de la solución, debido a sus competencias en este ámbito, y para eso no podemos tener “Ayusos” al mando de las comunidades.
- La unión de fuerzas estudiantiles de toda la península para defender sus derechos, ya que son los jóvenes portugueses y españoles de los barrios más pobres quienes están sufriendo más con el cierre de las escuelas y, por eso, sus derechos de acceso a la educación depende de tener o no ordenador en casa, cosa que debe ser solvetanda.
Tenemos más similitudes de las que pensamos, por ese motivo, debemos empezar una nueva etapa en la defensa de nuestros derechos, sin importar nuestra nacionalidad, enfocándonos en un objetivo común, que no es más que aquel en el que entendemos que la educación pública es el camino y nadie puede quedarse atrás.
Con todo esto, es necesaria una política presupuestaria tanto en España como en Portugal que rompa con años de desinterés y regalos de fondos públicos a colegios privados y concertados. Esto significa que necesitamos unos presupuestos que digan “El Público es el camino”, pues lo público es común a todos. La educación es la base de la Sociedad, sin ella, no somos nadie y es por esa razón hemos de arrimar el hombro juntos. Jóvenes, estudiantes y clase obrera estudiantil debemos unirnos en esta lucha ya que es de todos y todas y no solamente de unos pocos.
La unión de estudiantes y jóvenes trabajadores a nivel ibérico es el camino para recuperar nuestros derechos
La lluita no coneix fronteres, junts podem fer la possible AVUI!