Per un “Pacte per l’Educació”

Henrique Soares

Mucho se tiene hablado de un “Pacto por la Sanidad”, cosa que es más que necesaria en estos tiempos pues se necesita de una política de inversión en el sistema publico de sanidad, pero en lo que concierne a la educación ¿dónde está ese pacto?

Hoy tenemos toda una clase obrera en riesgo: el profesorado. Estas mujeres y estos hombres se han adaptado a la pandemia para que todxs tuviésemos clases, para que a los jóvenes no se quedasen atras y por eso solo podemos decir moltes gràcies a tots! Pero dar las gracias no es suficiente, son necesarias medidas para que el profesorado no se quede atras. Por eso digo, ¿para cuándo el Pacto por la Educación? ¿Cómo podemos tener una educación publica y de calidad si tenemos un profesorado precario? ¿En serio que queremos construir las bases de la educación publica sobre esta precariedad? ¿O a lo mejor es tiempo de cambiar y escuchar quién todos los días construye la sociedad? La respuesta es sencilla: ¡Es tiempo de hacer algo distinto!


Tenemos que darles a los profesores y profesoras condiciones laborales dignas y demonstrar que una escuela pública no se hace en la precariedad pero ¡sí en derechos! Aquellos que dicen que esto son “cuestiones menores” les digo que “cuestiones menores” son las solicitudes de banqueros corruptos que huyen con su dinero para paraísos fiscales y después vienen a pedir que se rescate su banca privada, que hace todo para dañar el Estado y el interés público. Aquellos que dicen que en primer lugar está la economía, les digo que las personas no son números, y que sin personas no hay economía. Aquellos que dicen que el profesorado se queja sin razones, les pedido que piensen en lo que harían, ¿cómo se sentirían si trabajasen para mantener un sistema educativo que os despieza y que sigue diciendo que no hay dinero para responder a sus reclamos? Lo más probable es que se rindieran. Pero esos hombres y mujeres que siguen luchando por una escuela publica, de calidad con derechos, jamás se han rendido!
Este gobierno es el primer gobierno de la democracia que puede con las formaciones progresistas sacar adelante un pacto educativo que respete el profesorado y le brinde mejores condiciones laborales. Esta lucha de reclamar los derechos de los profesores no es exclusivo del Estado español, en Portugal el gobierno del Partido Socialista (el PSOE portugués), sigue con su política neoliberal de desinversión en una educación publica de calidad, como siguen tumbando mejoras para el profesorado, faltándole el respeto. ¿Si no respetamos la base de la sociedad cómo vas a respetarnos?


¡Por eso digo que doy todo mi apoyo a esta clase obrera que nunca nos ha dejado en la mano!

Aquesta lluita és de tots, només units guanyarem, la lluita no reconeix fronteres.

Deixa un comentari